viernes, 4 de junio de 2010

Los virus de las memorias USB...


En los años del dinosaurio, uno podía sellar los diskettes contra escritura, lo cual impedía la propagación de los virus de entonces, tan fósiles hoy como los diskettes.

En la actualidad, los virus de las llaves USB son mucho más molestos que sus predecesores de los "floppy disks". Es prácticamente imposible impedir que entren a las memorias como bucaneros que asaltan una embarcación desarmada. De nada sirve bloquear el archivo autorun.inf. Tampoco los detienen los antivirus fijos ni los "portables".

Y como si fuera poco, estos pequeños truhanes son maestros del disfraz: a veces ocultan los archivos verdaderos y los suplantan descaradamente. De esa manera, el inocente usuario los ejecuta pensando que está ejecutando sus archivos verdaderos. En otras ocasiones, destruyen todo el contenido de las llaves USB. Normalmente,los diminutos malandrines se protegen con la capa de invisibilidad de Harry Potter para deambular por todo el castillo sin ser detectados, pues saben que no existe el Mapa del Merodeador que los descubra...

¡FALSO! ¡El Mapa del Merodeador SÍ existe!

Ayer, una colega que tuvo problemas con su llave USB me la trajo para que la revisara. Según su computadora, la llave presentaba problemas y no podía abrirse, aunque podía guardar. Intentó repararla pero el esfuerzo fue infructuso.

Introduje la memoria en mi modesta netbook que funciona con SimplyMepis Linux y...

El contenido se pudo visualizar sin problema: estaban los archivos más recientes que ella había guardado...y junto a ellos, un par de misteriosos archivos ejecutables de nombres ilegibles, el archivo autorun.inf y una carpeta invisible. Eliminé el archivo autorun.inf y probé la llave en otra computadora con Windows XP. ¿El resultado? Logró visualizar el contenido de la memoria, pero solamente presentaba los archivos guardados posteriormente a la infección.

De nuevo en Linux, mi colega pudo ver otra vez los archivos invisibles...se veían muy cómodos en su memoria USB...¡Linux es el Mapa del Merodeador!

Paso siguiente, cambiar los permisos de los archivos (estas pestes normalmente se protegen prohibiendo su modificación) y el resto fue solamente eliminarlos.

Fácil, rápido y SIN ANTIVIRUS. ¿Qué más puedo pedir?

jueves, 3 de junio de 2010

Un poco de humor...

Después del tributo a los errores del sistema, un poco de humor:

SEGURIDAD DE WINDOWS: ¡ESTAMOS SALVADOS!



La pantalla azul más honesta:


Algunas frases célebres:

1. “Yo instalé Windows y nunca he tenido problemas”. (Pinocho)
2. “Mi Linux corre Microsoft Office y Windows Media Player sin máquinas virtuales”. (Mandrake)
3. “Yo soy Mac y en un minuto puedo hacer desde un dibujo hasta una bomba”. (Mac Gyver)
4. “No pienses qué puede hacer Windows por ti; piensa qué puedes hacer tú por Windows”.(Micro$oft)
5. “Linux no es para nerds. Es para cualquier persona como yo”. (Sheldon Lee Cooper)
6. “Entre más conozco de Windows más quiero a mi Mac”. (Steve Jobs)
7. “Tres Tristes Tigres Windows Corrieron”. (Trabalenguas requerido para trabajar en Apple)
8. “Linux es tan poco popular que ni nosotros lo queremos”. (un virus)
9.“Yo he usado Linux, Mac, y Windows al mismo tiempo y no me ha pasado nada”. (La Baticomputadora)
10. “De todos los ultra-hermanos, Ultra Siete funciona con Linux”. (Megatotoro) ^__^


Oración antes de iniciar Windows:

Windows Nuestro instalado en mi disco,
Multiplicado sea tu nombre.
Abre tus ventanas,
Viva tu procesador,
Como en 95 y también en 98,
Danos hoy nuestros service packs de cada día,
Perdona nuestras particiones de Linux
Así también como nosotros perdonamos los mensajes de error,
No nos des la pantalla azul,
Y líbranos de los conflictos de versiones,
Porque tuyo es todo el RAM,
Y el disco duro,
Para los Windows de los Windows,
Amén.

Dicen que si se reza esta oración antes de iniciar Windows, la computadora no tiene problemas...

BSOD: Un tributo a los errores del sistema

Como dicen que la risa el la mejor medicina (aparte de que es mejor reírse que llorar cuando se trata de sistemas operativos), hoy voy a hacer un pequeño tributo a los BSOD (Blue Screen of Death=Pantallazos azules de la muerte) de Windows, errores de Mac, y el poco conocido Pánico del Núcleo de Linux.

Primero, la pantalla azul de Windows 3.11. Recuerdo haberla visto hace mucho, mucho tiempo. Yo, un usuario que apenas podía manejar una computadora, pensé que el Apocalipsis había llegado ese día...


Después me tocó ver la pantalla azul de Windows 95. De hecho, la ví cuando intenté actualizar a Windows 95 y me dejó el sistema inservible. Aún tengo el disco de recuerdo...


Luego, la pantalla azul de Windows ME. ¡Cómo la extraño! En realidad a mí me gustaba mucho Windows ME a pesar de todo lo malo que decían...


Por supuesto, no puede faltar la pantalla azul de Windows XP:



Más tarde vino la de Windows Vista (la ví, pero en una computadora ajena):



¡Y ahora es el turno de la Pantalla Azul de Windows 7! (no la conozco personalmente):



¿Cómo es que la gente se ha acostumbrado a eso? ¡Qué bien nos domesticaron!

Pero para ser justos, riámonos también del error de sistema en Mac:


Y por supuesto, Linux también tiene sus malos días: Yo mismo experimenté hace tiempo el legendario Pánico del Kernel con un Live CD:



¡Ahh! ¡Es bueno saber que a pesar de sus diferencias, todos los sistemas operativos comparten algo, jajaja!

lunes, 31 de mayo de 2010

Reflexiones absurdas...


Hoy fue un día largo y cansado. Después de un día como hoy, no tengo muchas ganas de escribir; es más, ni siquiera se me ocurre un tema para hacerlo. Navegué por aquí y por allá en las aguas del ciber-espacio tratando de pescar esa escurridiza criatura llamada "inspiración", pero me eludió en todos los intentos.

Entonces me dije a mí mismo: "¿Qué tal si echamos mano a la red de la imitación? ¡Revisamos lo que se publica en otros blogs, lo reformateamos y lo presentamos como una gran novedad!" (¡No sé por qué esa técnica me recordó la de una compañía famosa de Redmond!).

Veamos...¿Qué se escribe actualmente en los blogs y foros sobre Linux y sobre Windows?

"¡WINDOWS 7 ACORTA LA VIDA DE LAS BATERÍAS DE LAS LAPTOPS!" (traducción= WINDOWS 7 APESTA)

"SEGÚN MICROSOFT, WINDOWS 7 ESTÁ BIEN, SON LAS BATERÍAS LAS QUE ESTÁN MAL" (traducción=LAS BATERÍAS APESTAN, NO WINDOWS 7)

"LINUX NO TIENE COMPATIBILIDAD CON MUCHO HARDWARE" (traducción= LINUX APESTA)

"SON LOS FABRICANTES QUIENES TIENEN LA CULPA POR NO OFRECER COMPATIBILIDAD CON LINUX" (traducción= LOS FABRICANTES APESTAN, NO LINUX)


A decir verdad, no me interesa mucho emular esas ideas, así que decidí colocar algunas frases de reflexión que me gustaron y se pueden aplicar por igual a usuarios de Windows y de Linux:

1. "Si haces lo que siempre has hecho nunca llegaras mas alla de donde siempre has llegado". (Tosh78)

2. "los dias de lluvia son tristes... si eso te dicen lo creeras, pero uno puede jugar con la lluvia..." (Vampichoque, tomada de Evangelion)

3. "La libertad no es poder elegir entre unas pocas opciones impuestas, sino tener el control de tu propia vida. La libertad no es elegir quien será tu amo, es no tener amo" (Richard Stallman).

4. "El optimismo es un riesgo laboral de la programación; el feedback es el tratamiento"
(Kent Beck).

5. "Hay sólo dos clases de lenguajes de programación: aquellos de los que la gente está siempre quejándose y aquellos que nadie usa" (Bjarne Stroustrup)

Sobre la número 5, me alegra entonces escuchar quejas sobre Linux en lugar del "¿Linux, qué es eso?" de hace unos años.

domingo, 30 de mayo de 2010

Una Laptop Por Niño se divorcia de Windows 7

Entre los proyectos tecnológicos más utópicos y cuestionados que he escuchado, "Una Laptop Por Niño" (One Laptop Per Child /OLPC) está sin duda entre los que se llevan el premio. Aunque el proyecto parece tener buenas intenciones (no están de acuerdo sus detractores), la idea de diseñar computadoras de $100 totalmente funcionales para uso educativo no puede llegar muy lejos en el mundo actual. ¿Por qué? Porque en la actualidad hasta la educación ha dejado de verse como un derecho y se ha convertido en un simple servicio sujeto a las leyes del mercado.

En el pasado, aunque el mismo Steve Jobs ofreció su sistema operativo Mac OS X GRATIS, los desarrolladores del proyecto declinaron su oferta...querían un sistema operativo que se pudiera alterar.

Por ende, las computadoras del proyecto (XO-1) iban a funcionar solamente con Linux (una distribución basada en Fedora), pero Microsoft ejerció presión y logró que les instalaran Windows XP...por supuesto, cuando la licencia era de $15 por computadora. (¿¿Le dijeron que NO al MacOS GRATIS para decirle SÍ a Windows XP pagándolo?? ¡Microsoft sin duda posee sus recursos!)

Lo malo es que ahora, la licencia OEM de Windows 7 Starter cuesta aproximadamente $50 en el mercado...es decir, la mitad del valor de las computadoras iría para Microsoft...y se les instalaría un sistema operativo poco funcional, ya que Win7 Starter viene diseñado DELIBERADAMENTE con limitaciones (así los usuarios tendrán que "actualizar" a la versión "home premium" como mínimo).

Por supuesto, a OLPC no le pareció bien la idea de distribuir computadoras con funcionalidad limitada. Estuvieron prácticamente rogándole a Microsoft que les ayudara con Windows 7; es decir, que creara una versión de Win7 liviana y TOTALMENTE FUNCIONAL para el proyecto.

¿La respuesta de Microsoft?
...

SILENCIO CON RUIDO DE GRILLOS AL FONDO

...

Por lo tanto, OLPC decidió no esperar más y ahora pretende instalar Linux en su nueva computadora de tableta XO-3, que además contaría con el ambiente educativo SUGAR y se vería más o menos así.


La noticia en inglés se encuentra aquí

¡No me sorprendería que Microsoft haga una más de las suyas y las computadoras XO-3 vengan de pronto con Windows 7 Starter!

sábado, 29 de mayo de 2010

Karaoke en Linux

Para quienes disfrutan cantar (aunque no necesariamente posean voces armoniosas), el Karaoke se ha vuelto un amigo inseparable. Para quienes mezclan el canto con las computadoras, sin duda alguna VanBasco es un nombre conocido, ya que se refiere al pequeño, pero eficiente reproductor de MIDI y archivos .kar que además permite desplegar la letra de las canciones si ésta se ha adjuntado a las mismas.

Desgraciadamente, dicho software está diseñado para Windows. Aunque VanBasco también funciona en Linux por medio del emulador Wine, al menos en mi caso ha sido incapaz de reproducir el sonido (Linux y MIDI parecen no llevarse muy bien).

Linux ha intentado accesar los esquivos MIDIs por medio del reproductor TiMidity, pero éste no me proporcionó los resultados deseados con un archivo de karaoke que deseaba usar.

Sin embargo, la gran ventaja de Linux es su plasticidad que raya en los límites de la magia. Cada vez me convenzo más de que Linux permite hacer prácticamente de todo...solamente hay que saber cómo hacerlo o hallar el método para saberlo (es un buen ejercicio para las neuronas, de verdad).

Pues bien, la comunidad de PCLinuxOS publicó una manera de tocar archivos MIDI y .KAR con TiMidity. Las instrucciones en inglés se pueden consultar aquí. ¡Demasiado código para un neófito como yo! ¿Habrá alguna forma un poco más amigable para los migrantes con buenos deseos pero con apenas la experiencia básica?

Seguí buscando cual alquimista un indicio de la Piedra Filosofal...y la encontré. Se llama Pykaraoke, una utilidad que funciona en todos los sistemas operativos que conozco y en algunos que apenas he oído nombrar. Se puede descargar aquí.

La versión para Linux es un archivo comprimido en .zip, que una vez abierto, en lugar de karaoke, logra causar notas de frustración en los usuarios acostumbrados a Windows pues dentro de la carpeta no se ve nada parecido a un archivo ejecutable:



Se debe, por lo tanto, presionar F4 desde Konkeror (o la tecla correspondiente en el manejador de carpetas) para abrir la terminal:



Una vez abierta la terminal, se digita "python pykaraoke.py" (sin las comillas). Dicho comando ejecutará el reproductor de karaoke:


Desde el GUI del reproductor de karaoke, los usuarios menos experimentados podrán desplazarse por sus carpetas con el ratón hasta encontrar su karaoke favorito:


Finalmente, solamente se debe dar doble click a la canción deseada para que Pykaraoke lo ejecute y despliegue la letra:


¡El resto es solamente sorprender a los demás con la belleza de nuestras voces o, por el contrario, torturarlos con los sonidos espantosos que salgan de nuestra garganta! ^___^

jueves, 27 de mayo de 2010

Jetpack 2 en desarrollo

Como había mencionado antes, Linux me proporcionó la alegría de revivir los antiguos juegos de DOS con los que pasé tantas horas de improductividad. Bueno, eso no es del todo cierto, porque gracias a muchos de esos juegos, mis habilidades con el ratón mejoraron exponencialmente. Asimismo, uno de los juegos que me ayudó a mejorar mi creatividad, ya que contaba con su propio editor de niveles, fue el famoso juego JETPACK, de Adam Pedersen y publicado por Adept Software. Recomiendo que descarguen los tres juegos de Adept: Jetpack, Squarez Deluxe y God of Thunder. ¡God of Thunder es genial!

Regresando a Jetpack, esta es una imagen del Jetpack clásico:


Pues bien, recuerdo que al cerrar el juego, se leía un mensaje en la ventana de DOS que decía "Look for Jetpack 2 in 2000". Sin embargo, llegó el 2000 y no había rastros de la nueva versión de ese clásico.

Diez años después de dicha estimación, el desarrollo de Jetpack 2 sigue avanzando. De hecho, Pedersen está creando una versión del nuevo Jetpack que es compatible con Linux! La siguiente imagen muestra cómo se vería el juego:


Aquí está el enlace para probar la versión pre-alfa de Jetpack 2:

http://www.jetpackhq.com/blog/2010/05/27/one-final-pre-alpha/