miércoles, 7 de julio de 2010

Cómputo en la Nube: ¡La nueva moda!


Parece que actualmente el Cómputo en la Nube se está volviendo popular.

¿Qué es Cómputo en la Nube? Básicamente, se trata de almacenar la información en servidores remotos (la Nube). El uso de los mismos puede ser gratuito o los usuarios también podrían pagar una suma por el servicio, todo depende de la "nube" que escojan.

El Cómputo en la Nube provee la ventaja de que no debemos almacenar la información nosotros mismos (se acaban las torres de respaldos en CDs o DVDs en nuestras casas u oficinas). Asimismo, nos permite accesar nuestros datos desde cualquier punto del mundo (al menos en teoría. En realidad, necesitamos una conexión rápida primero).

Almacenar la información o incluso usar herramientas en línea para la creación de documentos (como Google Docs) puede ser muy conveniente. De hecho, Microsoft también quiso unirse a la fiesta con Office 2010.

Sin embargo, una compañera usuaria de Mepis, mencionó recientemente en el Foro de Mepis el artículo "Office 2010's Web tools raise security questions (Las herramientas Web de Office 2010 despiertan preocupaciones de seguridad)," por Yardena Arar. La autora menciona que "los expertos en seguridad dicen que la conectividad a la Web de Office 2010 podría presentar nuevas oportunidades para los hackers y para los espías."

En pocas palabras, Arar dijo que los problemas potenciales con Office 2010 se refieren a dos de sus características nuevas: SkyDrive y PowerPoint Broadcast. Ella describió ambas características de este modo:

"La primera nos permite compartir documentos fácilmente con colegas, ya sea vía aplicaciones del escritorio de Office o las nuevas Aplicaciones Web de Office. Con un simple enlace Web, cualquiera con una cuenta gratis de Windows Live puede ahora ejecutar una presentación de PowerPoint 2010 que cualquier usuario remoto puede ver si posee un navegador de escritorio".

Según la autora, los problemas se suscitan cuando un usuario probablemente ignorante sobre la seguridad usa erróneamente dichas características, las cuales poseen un nivel de seguridad relativamente bajo (solamente passwords or enlaces web), lo cual resultaría en el despliegue no intencional de información privada.

¿Se lo pueden imaginar? Una presentación de PowerPoint sobre las nuevas estrategias de mercado de una compañía que se filtre a todas las cuentas de SkyDrive porque una persona sin idea de seguridad no supo cómo utilizar o deshabilitar las características Web de Office 2010?

Lo anterior no es cierto solamente para Microsoft Office 2010. Cualquier tipo de Cómputo en la Nube involucra un grado de riesgo y una posible violación a la privacidad. Si los servidores se encuentran en Estados Unidos, por ejemplo, gracias al Acta Patriótica, el gobierno podría pedir a los dueños de los servidores que les muestren toda la información almacenada en los mismos sin notificarle a los dueños reales de los documentos.

Los expertos dicen que el Cómputo en la Nube representa el futuro de las computadoras. Estoy de acuerdo con ellos. De hecho, muchas personas ya han estado usando alguna forma de esta tecnología, ya sea en su correo electrónico o publicando sus álbumes de fotos. Sin embargo, almacenar nuestra información en servidores que no son nuestros siempre conllevará un riesgo en términos de privacidad y seguridad. Recordemos, le estaremos confiando nuestros datos valiosos a completos extraños. ¿Es eso lo que queremos en verdad?

martes, 6 de julio de 2010

Mi netbook con inicialización triple


Ayer decidí experimentar un poco con mi netbook Toshiba NB-100. Originalmente venía con Windows XP, pero yo había instalado Mepis Linux 8.0 para trabajar con ella. Nunca le borré XP, más por nostalgia que por funcionalidad.

Pues bien, ayer le instalé Mepis 8.5 también. Había estado renuente a usar Mepis 8.5 porque no me gustaba mucho KDE 4 y además no parecía configurar mi Wi-Fi doméstica correctamente desde mi Live USB (bastante extraño de Mepis, por cierto), pero igual le dí una oportunidad. De todos modos la instalación no me tomaría demasiado tiempo.

Después de los 20 minutos de instalación (tomando en cuenta crear una partición nueva, darle formato y crear todos los archivos de Mepis), ya estaba resignado a tener un Mepis 8.5 sin mi Wi-Fi doméstica (aunque todas las otras wi-fi sí las detectaba y configuraba) cuando ví, después de reiniciar, que Mepis 8.5 ya estaba conectado a mi Wi-Fi. ¡Lo había hecho sin que yo me diera cuenta!

Ahora soy el feliz dueño de una netbook que funciona con tres sistemas operativos diferentes:

Mepis 8.0 como el sistema operativo principal
Mepis 8.5 como el sistema operativo alternativo
Windows XP como el sistema...no, en realidad uso la partición de Windows más como bodega.

lunes, 5 de julio de 2010

Cloud Computing: The New Wave!


Currently, it seems Cloud Computing is becoming a hot issue.

What is cloud computing? Basically, it is storing your information in remote servers (the cloud.) Using such servers could be free or users may also have to pay a fee for the service. That depends on "the cloud" users choose.

Cloud computing gives you the advantage that you don't have to store your information yourself (no more piles of CD or DVD back-ups in your house or your office). Also, it lets you access your data from anyhwere in the world (at least in theory. In reality you need a fast web connection first).

Storing information or even using online document-creating tools (like Google Docs) may be very convenient. In fact, Microsoft also wanted to jump into the train with Office 2010.

However, a fellow Mepis user recently mentioned on the Mepis Forum the article "Office 2010's Web tools raise security questions," by Yardena Arar. The author stated that "security experts say Office 2010's Web-connectedness could present new opportunities for snoops and hackers."

In short, Arar said that the potential problems with Office 2010 refer to two of its new features: SkyDrive and PowerPoint Broadcast. She described both features as follows:

"The former lets you easily share documents with colleagues, either via Office desktop apps or the new Office Web Apps. And with a simple Web link, anyone with a free Windows Live account can now run a PowerPoint 2010 slideshow, viewable by any remote user with a desktop browser."

According to her, problems arise when a a user, probably clueless about security, makes a mistaken use of such features, which along with their relatively low security (only passwords or web links), could result in unintentionally disclosing private information.

Can you imagine? A PowerPoint presentation about a company's new market strategies being disclosed to all SkyDrive accounts because a clueless person did not know how to use or disable Office 2010's web features?

The former is true not just for Microsoft Office 2010. Any form of cloud computing involves a degree of risk and a possible violation of privacy. If the servers are kept in the USA, for example, thanks to the Patriot Act, the government may ask the server keepers to show them all the information stored without notifying the actual owners of the documents.

Experts say Cloud Computing is the future of computers. I agree with them. In fact, many people have been using some sort of cloud computing already, be it online e-mail or photo album publishing. However, storing your information in servers that do not belong to you will always pose a risk in terms of privacy and security. Remember, you will be letting total strangers keep your valuable data. Is that what you really want?

sábado, 3 de julio de 2010

¡¡Muy pronto: El Service Pack de Windows 7!!



Es interesante ver cuántos usuarios de Win7 están esperando impacientes el SP1 desde Enero. Finalmente, parece que el tan esperado Service Pack arrivará (según algunos) el 7 de Julio (¡Hey, eso es el sétimo día del sétimo mes!...¡¡¡qué mítico!!! ¡Probablemente la Tierra se detendrá sorprendida!)

Lo que no me gusta es el juego de la gente de Microsoft con sus usuarios leales. El SP-1 se esperaba originalmente al principio de este año, pero mientras sus usuarios esperaban fielmente desde el año pasado, Microsoft permitió que una tercera parte, la compañía LeeLo Soft, crease Quick Fix, una herramienta de 463 Kb para reparar 21 problemas que se reportan comúnmente en Windows 7!

¿Por qué hacer a sus usuarios esperar si esas 21 molestias ya se habían detectado y se podían resolver en menos de 500 Kb? A menos que ustedes le hayan vendido su alma a..., la respuesta debería estar clara: Lanzar un Service Pack tan pronto habría dañado la credibilidad de Win7. Los usuarios habrían pensado que su nuevo sistema no era tan bueno como les habían asegurado.

De todos modos no es la primera vez que el servicio de apoyo de Microsoft decepciona a sus usuarios. En realidad, lo anterior ocurre bastante a menudo, con el gigante de Redmond usualmente echándole la culpa a alguien más antes de encarar los problemas. ¿Recuerdan el problema de las baterías que inició en Junio del 2009? ¡¡¡El foro es tan largo que tuvieron que dividirlo en varias partes y ha alcanzado la PARTE 10 ya!!! (¡un usuario en la parte 10 estaba tan molesto y hastiado con la espera que amenazó con migrar a Ubuntu mientras otro recomendaba que realizaran una desactualización!)

Ahora que Microsoft finalmente va a lanzar el SP-1 de Win7, se espera que esos problemas se solucionen apropiadamente...o más personas desactualizarán o mejor aún, ¡actualizarán a Linux! Lo malo es que en Marzo Microsoft dijo que el primer Service Pack incluiría solamente arreglos menores. De nuevo están los de la compañía con su juego: Windows Seven es tan poderoso que el Service Pack solamente se dirigirá a problemas mínimos. (SP-1 mide solamente de 3 a 4 Gbs, así que ¡prepárense para una descarga gigante que resolverá cuestiones pequeñas, piratas!)

Usuarios de Win7: recen para que Microsoft no esté aplicando con ustedes la misma estrategia de "esperen la ayuda" que están usando con los pobres usuarios de XP. Ellos están ahora bajo un ataque masivo y el apoyo técnico de Microsoft les ha fallado (¡y aún así muchos dudan de migrar a Linux argumentando que Linux carece de apoyo técnico!)

Nooo, eso pasó porque XP está viejo y próximo a su muerte. ¿Por qué razón Microsoft le haría eso mismo a los usuarios de Windows 7? Bueno, Windows 8 viene de camino...

viernes, 2 de julio de 2010

Coming Soon: Windows 7 Service Pack1!!


It's interesting to see how many Win7 users are eagerly waiting for SP1 since January. Finally, it seems that the long awaited Service Pack will arrive (according to some) on July 7 (whoa! that means the seventh day of the seventh month...mythical!!! Probably the Earth will stand still in awe!)

What I don't like is the game the guys at Microsoft play with their loyal users. SP-1 was originally expected at the beginning of this year, but while their users waited faithfully since last year, Microsoft let a third-party company, LeeLo Soft, create Quick Fix, a 463 Kb tool to fix 21 commonly reported bugs on Windows 7!

Why making their users wait if those 21 bugs were already there and could be solved in less than 500 Kb? Unless you have sold your soul to..., the answer should be clear: Releasing a Service Pack so soon would have hurt the credibility of Win7. Users would have thought their new system was not as good as they were told.

Anyway, it's not the first time Microsoft support service lets their users down. Actually, that happens quite often, with the Redmond giant usually blaming someone else before addressing the problems. Remember the bug of the batteries that started in June, 2009? The thread is so long that it had to be split into several parts and has reached PART 10 already!!! (one user in part 10 was so angry and fed up with waiting that threatened to migrate to Ubuntu while another advised others to downgrade!)

Now that Microsoft will at last release Win7 SP-1, hopefully those bugs will be properly addressed...or more people will downgrade or better yet, upgrade to Linux! The problem is that in March they said that the first Service Pack would bring only minor fixes. They're at their game again: Windows Seven is so powerful that the Service Pack will just address minor bugs (SP-1 is only from 3 to 4 Gbs, so get ready for a big download that will solve minor bugs, pirates!)

Win7 users: pray that Microsoft is not using with you the same "wait for help" strategy they are using now with poor XP users. They are under a massive attack currently and Microsoft's tech support has failed them (and still many hesitate to migrate to Linux claiming lack of tech support!)

Nah, that happened because XP is old and about to die. Why would Microsoft do that to Windows 7 users? Well, Windows 8 is on the way...

¿Debería conseguir una "rolling distro"?


He notado que la mayoría de lanzamientos de distros de Linux a menudo posee un ciclo de 6 meses, lo cual significa que normalmente, un usuario de Linux tendrá que copiar e instalar una nueva edición dos veces al año (el nuevo Mepis aparentemente saldrá a fin de este año).

Para algunos, este proceso de descarga, copiado y reinstalación cada seis meses se vuelve (demasiado) agotador. Yo no he llegado a esa etapa aún...aunque debo confesar que el proceso se parece mucho a mi "Windows XPrience".

¿Existe alguna alternativa?

¡Sí! ¡En el mundo de Linux siempre existen alternativas! Es lo que le da la fuerza a la libertad.

Aparte del modelo de lanzamientos de 6 meses, otras distros trabajan sobre la base de lanzamientos "rodantes" (rolling releases). Las "rolling release distros" o "rolling distros" son distribuciones de Linux que, en lugar de lanzar cambios significativos periódicamente, prefieren cambios y actualizaciones frecuentes. De ese modo, los usuarios no tendrán que reinstalar su sistema cada seis meses.

Si están pensando que Windows es un lanzamiento "rolling" por causa de sus actualizaciones y paquetes de servicio, están un poco alejados de la idea. Windows, MacOS X y la mayoría de las distros de Linux no constituyen lanzamientos "rodantes". Para que Windows fuera una rolling release, ustedes tendrían que poder "actualizar" desde ME a 7 sin realizar una instalación total. ¿Notan la diferencia? ¡No es posible ni siquiera pasar de XP a Vista sin una reinstalación total! Asimismo, Windows posee un ciclo de lanzamientos de 3-5 años (Windows 8 está "programado" para más o menos el 2012).

De regreso a las rolling distros...¿cuáles siguen este modelo? Hasta donde he investigado, las siguientes distros constituyen lanzamientos "rodantes":

Arch
Foresight
Gentoo
Sabayon
Sidux

Algunos consideran que PCLinuxOS es una rolling distro, pero como también posee lanzamientos con cambios significativos, otros la consideran un híbrido.

Los partidarios de las Rolling distros dicen que aparte de ahorrar tiempo y engorro (y también probablemente CD que se acumulan), su modelo es más conveniente y apropiado para quienes migran desde Windows. Sin embargo, encontré un artículo muy interesante de un usuario de Mandriva que desafía dicha posición.

Personalmente, prefiero que mis CDS se continúen acumulando como torres de un monumento tangible a mi avance en el sorprendente mundo de Tux.

jueves, 1 de julio de 2010

Should I get a Rolling Distro?


I've noticed that most Linux distro releases often have a 6-month cycle. That means that normally, a Linux user would have to burn a new release and reinstall it every six months (the new Mepis release will be out at the end of this year, apparently.)

For some, carrying out the downloading-burning-reinstalling process every six months becomes (too) tiresome. I haven't reached that stage yet...although I must confess that it resembles a lot my Windows XPrience.

Is there an alternative?

Yes! In the world of Linux there are always alternatives! That's what fuels freedom.

Beside the 6-month release model, other distros work on a rolling release base. Rolling release distros, or rolling distros, are Linux distributions that, instead of releasing significant changes periodically, prefer frequent changes and updates. That way, users don't have to reinstall their system every 6 months.

If you are thinking Windows is a rolling release because of its updates and service packs, you are a bit off the mark. Windows, MacOS X and most Linux distros are not rolling releases. For Windows to be a rolling release, you'd be able to "upgrade" from ME to 7 without a clean install. See the difference? You aren't even able to go from XP to Vista without a clean installation! Also, Windows has a release cycle of 3-5 years (Windows 8 is "scheduled" for 2012 or so.)

Back to rolling distros...which ones follow this model? As far as I've investigated, these distros are rolling releases:

Arch
Foresight
Gentoo
Sabayon
Sidux

PCLinuxOS is considered by some a rolling distro, but since it also has releases with significant changes, others consider it a hybrid.

Rolling distro advocates say that apart of saving time and hassle (and also piling of CDs, probably), their model is more convenient and more suitable to migrate from Windows. However, I found a very interesting article by a Mandriva user that challenges that position.

Personally, I prefer to keep my CDs piling up as a tangible monument of my advancement into the amazing world of Tux.